


Los proyectos sociales, completan una importante faceta del mundo de los proyectos que alumnos del Instituto "Dr. Arturo Oñativia" de la Universidad Nacional de Salta formulan, evaluan y ejecutan a los efectos de dar solución a problemáticas sentidas por la comunidad. Es intención de éste blog, compartir algunas producciones de mis alumnos
![]() |
Continuar leyendo "Fotos en los cibers (con “enfoque antropológico”)" »
Publicado por Camila Alvarez en Mayo 3, 2007 2:26 PM | Enlace permanente | Comentarios (15)
Publicado por Andrea Schulte Brockohoffe en Mayo 10, 2007 2:40 PM | Enlace permanente | Comentarios (108)
A partir de las opiniones, relatos de experiencias, fotos, sugerencias, aportados por ustedes – como dueños de cibers, usuarios de internet, académicos interesados en el tema- desde este “mundo locutorio” estamos reconstruyendo entre todos (lectores, periodistas, antropólogas) un verdadero “universo” de percepciones, vivencias y nuevos conocimientos sobre la experiencia de Internet. Esta tecnología sin duda está reconfigurando no sólo nuestra cotidianeidad sino también nuestra cosmovisión y la relación que establecemos con la realidad (material y social) circundante. En suma, la realidad cambia pero también nos está cambiando a nosotros.
Un interesante ejemplo es el proyecto de Placebo Digital, en Chilecito, La Rioja. Los hacedores de este ciber riojano nos han hecho llegar el relato de su experiencia y fotos de los protagonistas:
Publicado por Marián Moya en Mayo 16, 2007 5:03 PM | Enlace permanente | Comentarios (2)
QUERIA ENVIARLES LAS FOTOS DEL CIBER Y LOCUTORIO QUE TENGO EN ESTA CIUDAD...
![]()
LES CUENTO QUE TENEMOS 16 MAQUINAS QUE PRÁCTICAMENTE NO TIENEN JUEGOS , YA QUE SE APUNTA A UN PÙBLICO ADULTO, NUESTROS USUARIOS SON ESTUDIANTES, PROFESIONALES Y GENTE DE LA PERIFERIA O DE PASO QUE BAJA INFORMACION O CONSULTA MAIL, CHATEA,ETC.. REALIZAMOS IMPRESIONES, ESCANEADOS ,GRABACION DE ARCHIVOS EN CD, ETC
![]()
EL LOCUTORIO TIENE 5 CABINASY UN PEQUEÑO KIOSCO CON VENTA DE CIGARRILLOS, GOLOSINAS , PILAS,CARGA VIRTUAL DE TARJETAS Y VENTA DE LAS MISMAS.
![]()
ESTAMOS UBICADOS EN LAS CERCANIAS DE LA TERMINAL Y EXISTE MUCHA COMPETENCIA , PERO TRABAJAMOS EN MAYOR O MENOR MEDIDA TODOS , YA QUE APUNTAMOS A DIFERENTE PÚBLICO Y ESO NOS PERMITE SOSTENERNOS AUNQUE LAS GANANCIAS NO SON LAS DE HACE TRES AÑOS ATRAS CUANDO ABRIMOS.....
SALUDOS A TODOS LOS COLEGAS QUE REMAN EN ESTE RUBRO.
|
Publicado por Camila Alvarez en Mayo 18, 2007 8:31 AM | Enlace permanente | Comentarios (9)
| IMPORTANTÍSIMO. Así describe Henoch Aguiar el rol de los cibers a la hora de facilitar el acceso a Internet a muchos. Donde el Estado no estuvo, los particulares hicieron la diferencia. (Edición: Damián Courteaux) |
Publicado por Andrea Schulte Brockohoffe en Mayo 18, 2007 3:24 PM | Enlace permanente | Comentarios (10)
| MUCHA PLATA, CERO USO. “Hay dinero para llegar donde el mercado nunca llegará”, dice Henoch Aguiar. (Edición: Damián Courteaux) |
Publicado por Andrea Schulte Brockohoffe en Mayo 23, 2007 1:58 PM | Enlace permanente | Comentarios (7)
| PRIMERA PARTE. ¿Cuánto tiempo dedican a Internet? ¿Qué opinan los padres? |
Continuar leyendo "Plan de sábado a la noche: ocho horas en el ciber" »
Diagnóstico 6º 1ra. Parte – Grupo Nº
Temáticas o problemáticas identificadas | Ideas probables de soluciones |
1- La mala educación y la falta de solidaridad. El egoísmo de la sociedad y el materialismo | Cambiar la forma de pensar y actuar. Promover la solidaridad y pensar en los más necesitados |
2- El egoísmo debido a la falta de valores | Ser un buen padre. Cambiar las ideas sobre el dinero. Acabar con la pobreza |
3- La mala educación y falta de enseñanza sobre la ayuda al prójimo | Mostrar la vida a los hijos de una manera solidaria |
4- Educación de una forma egoísta e interesada | La concientización y brindar una mejor educación |
5- La insensibilidad (del sistema) con el único propósito de generar capital. Pasar por encima de los intereses de los demás | Educar a los niños como niños. Que los beneficiarios sean ellos o la comunidad. |
6- La falta de solidaridad | Educar con los valores esenciales de cooperativismo, respeto y solidaridad |
7- El materialismo. El sistema capitalista individualista | No darles clases de economía a los chicos. A los niños no les importa el dinero. El dinero no lo es todo. |
8- La falta de enseñanza de los valores de la vida | Darles una buena educación. Que conozcan lo que pasa a nuestro alrededor. Ser solidario. |
9- La educación en filosofías de ambición | Educar a los hijos con valores morales, éticos, con humildad y solidaridad |
10- La educación con valores incorrectos | La enseñanza en las escuelas de valores de verdad |
11- La sobrevaloración del dinero | Que no haya ambición. Educar con valores morales |
12- La avaricia con el dinero | Poner el dinero en otro lugar de nuestras vidas. Evitar actos mezquinos. Educar en los principios adecuados |
13- La importancia del dinero que lleva al egoísmo e individualismo | Ayudar a otras personas y concienciar que la salud es más importante que el dinero |
14- La enseñanza de valores negativos, como el egoísmo, el individualismo, la avaricia, la codicia. | Modificar ese pensamiento desde la escuela, los amigos, etc. |
Diagnóstico 6º 1ra. Parte – Grupo Nº
Temáticas o problemáticas identificadas | Ideas probables de soluciones |
1- Hay quienes viven una buena situación económica y otros que no, que sufren de hambre, desigualdad, indiferencia, desnutrición, maltrato | Tomar conciencia de la mala situación de gran parte de la sociedad (la presidencia, gobiernos, empresarios) |
2- La mala división de la riqueza, donde la mayoría son pobres y la minoría son ricos | Que se implemente un sistema económico en donde las riquezas estén bien divididas. Ayuda a los necesitados |
3- La formulación de un proyecto y su realización etapa por etapa. Pensar en el crecimiento propio | - |
4- La organización y administración de un plan de vida que excluye a los sectores más bajos | La convivencia y relación sin importar la situación económica |
5- La historia de dos jóvenes que se casan. La gente muy pobre | Campañas de donaciones. Ayudar a los demás |
6- Concretar un proyecto previamente establecido, cumpliendo en distintas etapas pautas y objetivos | - |
7- La administración de la vida como una empresa, sin considerar lo que pasa alrededor | Contribuir a la comunidad de la que forman parte |
8- La realización de objetivos personales lleva a la comodidad y bienestar. La problemática actual de la miseria y de la pobreza | Invertir en educación para aumentar el acceso. Que no exista la diferencia y discriminación según los bienes materiales |
9- Logros que son personales y falta de ver la realidad | Aportar al pueblo. Mejorar las instalaciones en lo público. Garantizar ciertos recursos económicos al pueblo |
10- La planificación de la vida. No pensar en ayudar a los que los rodean | Ayudar a la comunidad o compartir con los demás la manera de hacer la vida como un proyecto. |
11- Una pareja que alcanza la felicidad pero que no aporta a la gente que sufre necesidades | Aportar fondos. Pedir donaciones y ayuda. Ayudar a los vecinos. Pedir ayuda al gobierno |